
FUNDEPW
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO
DEL PUEBLO WOUNAAN

SOBRES NOSOTROS

SOMOS UNA ENTIDAD NO GUBERNAMENTAL SIN FINES DE LUCRO.
La Fundación para el Desarrollo del Pueblo Wounaan es una organización sin fines de lucro, del Ministerio de Gobierno y Justicia No.436-PJ-246 fechado 31-agosto de 1999. Basado al servicio del Pueblo Wounaan de Panamá. Por la conservación de los territorios Wounaan y la conservación de la biodiversidad de la flora y fauna, derechos culturales, su idioma y el alfabeto, Woun Meu, semillas, danzas, religión, música e instrumentos musicales, gastronomías e historias de su idiosincrasia.


La Fundación FUNDEPW
La Fundación para el Desarrollo del Pueblo Wounaan (FUNDEPW) es una organización sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo integral del pueblo Wounaan, un pueblo indígena que habita en las selvas del Darién en Panamá. La FUNDEPW busca mejorar la calidad de vida del pueblo Wounaan a través de un enfoque integral que abarca el desarrollo económico y social, la protección de la cultura y el idioma, y la defensa de sus derechos.
Objetivos:
-
Promover el desarrollo económico y social del pueblo Wounaan:
-
Implementando proyectos en educación, salud, desarrollo económico y protección del medio ambiente.
-
Capacitando a líderes Wounaan para que puedan gestionar sus propios proyectos y defender sus derechos.
-
Promoviendo la participación del pueblo Wounaan en la toma de decisiones que afectan su vida.
-
-
Proteger la cultura y el idioma Wounaan:
-
Registrando y preservando las tradiciones, danzas, músicas y religión del pueblo Wounaan.
-
Enseñando el alfabeto Woun Meu a las nuevas generaciones.
-
Promoviendo el uso del idioma Wounaan en la vida cotidiana.
-
-
Defender los derechos del pueblo Wounaan:
-
Abogando por el acceso del pueblo Wounaan a servicios básicos como educación, salud y justicia.
-
Denunciando las violaciones a los derechos humanos del pueblo Wounaan.
-
Participando en la elaboración de leyes y políticas públicas que beneficien al pueblo Wounaan.
-
-
Defensa del Territorio:
-
La FUNDEPW cuenta con un abogado que se encarga de dar seguimiento a los procesos legales relacionados con la defensa del territorio del pueblo Wounaan.
-
Se trabaja en coordinación con las comunidades para monitorear y denunciar las actividades ilegales de tala y deforestación.
-
La FUNDEPW también participa en la titulación de tierras y en la defensa de los derechos territoriales del pueblo Wounaan.
-

FUNDEPW busca disminuir la pobreza del Pueblo Wounaan, fortalecer alianzas y estrategias locales, nacionales e internacionales, y contribuir al desarrollo económico, político, social, cultural y ambiental de los Pueblos Wounaan.
Se compromete a apoyar la organización de la vida y los derechos humanos, la ecología, y la diversidad étnica, de género y etaria.
-
Facilitar y construir el desarrollo integral del Pueblo Wounaan.
-
Disminuir la pobreza y la exclusión social del Pueblo Wounaan.
-
Fortalecer las alianzas y estrategias locales, nacionales e internacionales.
-
Contribuir a dignificar la vida y el respeto a los Pueblos Wounaan.
-
Proponer alternativas al desarrollo económico, político, social, cultural y ambiental.
-
Alentar el nacimiento y la consolidación de modos concretos de organizar la vida.
-
Acompañar las luchas de los Pueblos Wounaan para salir de la pobreza y la exclusión.
-
Defender los derechos humanos, la ecología y la diversidad cultural.

JUNTA DIRECTIVA
La Asamblea General está conformada, por la Junta Directiva, y los miembros por categorías; Miembros fundadores, Miembros activos y miembros benefactores. La Asamblea General se reúne cada año, a convocatoria por el presidente de la Junta Directiva, para tomas de decisiones de la administración, control y ejecución de los planes y programas de la FUNDEPW.


PRESIDENTE
Chanita Chamarra M.
•Miembro de la Asociación de trabajo Social de Panamá. •Miembro de la Fundación para el desarrollo del Pueblo Wounaan. •Licenciatura en Trabajo Social, 12 años de experiencias en su rama. •Estudio en Maestría en Políticas, Promoción e Intervención Familiar. •Profesorado en Educación media diversificada. •Diplomado en “Estrategia para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”. •Diplomado en Derechos Humanos.

I VICEPRECIDENTE
Sebedeo Piraza Mejia.

II VICEPRECIDENTE
Humberto Teucama M.


SECRETARIA
Rita Mejia Ortiz.
.jpeg)
SUBSECRETARIO
Eduardo Membache M.

TESORERO
Dariela Membache J.


SUBTESORERO
Joel Carpio Negria.
•Estudiante de Licenciatura en Economía. •Artesano Independiente.
_edited.jpg)
FISCAL
Alina Itucama N.
