top of page
11893752_683962125069326_1472589639059767741_o.jpg

 HISTORIA 

Fondo blanco
FUNDEPW 111_edited.png

NUESTRA HISTORIA

Nuestra historia comienza en el año 1997, los organizadores; Sr.Lerú Peña, Sr. Dorindo Mémbora, Sr. Novel Capio y Sr. Toño Peña. Y sus malas experiencias vividas en el pasado, con los trabajos de los Emberá, conociendo los desafíos. Necesitábamos una estructura organizativa propia.

 

Se promueve en todas las comunidades de la Comarca y Tierras Colectiva. Primero se crea  los Congresos Locales y El Congreso Regional de la Comarca de 5 comunidades y su junta Directiva Regional en la Comunidad de Aruza en 1987 y el 19 de marzo de 1999 se celebra el Primer Congreso Nacional del Pueblo Wounaan, en Puerto Lara y se Escoge su primer Cacique (T´uumaan k^˄n Pör).

Y el Congreso solicita un Administrador Financiero, y se crea FUNDEPW (Fundación para el Desarrollo del Pueblo Wounaan) el 31 de agosto de 1999, Registrado en Ministerio de Gobierno y Justicia.

Somos Wounaan, unas de las siete ectnias originarios de Panamá, localizado en la Provincia de Darién, Comarcas Emberá-Wounaan, Provincia de Panamá y Panamá Este. Iniciamos como organización en los años 1950, una población aproximadamente de 1,500 a 2,000 habitantes, un proceso de la nada, todos analfabetos, con la ayuda de la Evangelización de la Iglesia Evangélica Unida. Iniciamos con la alfabetización, con nuestros propios maestros y con pequeña ayuda del Gobierno.

 

Y en 1983, mediante ardua lucha entre los Emberá y Wounaan, conseguimos crear la ley 22, del 3 del noviembre de  1983. La creación de la Comarca Emberá de Darién. (a pesar de que luchamos juntos, nos dejaron por fuera). El Decreto No. 84 de 9 abril de 1989, mediante un proceso de lucha logramos conseguir la implementación de la Carta Orgánica, de a Ley 22, donde se modificó el nombre de la Ley 22, quedando así,  Comarca Emberá-Wounaan.

11999814_696509230481282_5580514814562606412_o_edited_edited.jpg

MOTIVACIÓN

Las motivaciones que nos llevaron a crear la Fundación son los siguientes:

La Fundación FUNDEPW fue creada en 1999 como respuesta a las necesidades y desafíos que enfrentaba el Pueblo Wounaan en su camino hacia el desarrollo integral.

 

Las Principales motivaciones para su creación fueron:

1. La Pobreza y la Exclusión Social: El Pueblo Wounaan histórica ha sido uno de los pueblos más marginados de Panamá, con altos índices de pobreza y exclusión social. La FUNDEPW se creó para contribuir a la superación de estas condiciones a través de la implementación de proyectos de desarrollo en diferentes áreas.

2. La Falta de Acceso a Servicios Básicos: Las comunidades Wounaan tradicionalmente han tenido un acceso limitado a servicios básicos como educación, salud, agua potable y saneamiento. La FUNDEPW se creó para mejorar el acceso a estos servicios y contribuir a la mejora de la calidad de vida del Pueblo Wounaan.

3. La Necesidad de Fortalecer la Identidad Cultural: El Pueblo Wounaan tiene una rica cultura y tradiciones que se han visto amenazadas por la globalización y la aculturación. La FUNDEPW se creó para fortalecer la identidad cultural del Pueblo Wounaan y promover el respeto por su diversidad cultural.

4. La Defensa de los Derechos del Pueblo Wounaan: El Pueblo Wounaan ha enfrentado históricamente la violación de sus derechos territoriales, ambientales y culturales. La FUNDEPW se creó para defender los derechos del pueblo Wounaan y promover su participación en la toma de decisiones que afectan su vida.

5. La Necesidad de un Liderazgo Propio: El Pueblo Wounaan es una historia y ha dependido de actores externos para su desarrollo. La FUNDEPW se creó para fortalecer el liderazgo propio del Pueblo Wounaan y promover su autodeterminación.

Fondo blanco

LOS WOUNAAN EN PANAMÁ

Un vistazo a su cultura y organización actual.

Los Wounaan, son un pueblo indígena que habita en las regiones del Darién en Panamá y Chocó en Colombia. En Panamá, se encuentran principalmente en la Comarca Emberá-Wounaan, creada en 1983 para proteger su territorio ancestral y cultura. 

Los Wounaan tienen una rica cultura basada en la estrecha conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Sus tradiciones ancestrales se reflejan en su arte, artesanía, música, medicina tradicional y cosmovisión.

La organización tradicional FUNDEPW enfrenta desafíos como la integración con la sociedad panameña, la defensa de su territorio y la protección de su cultura. Sin embargo, también hay oportunidades para fortalecer su autonomía y promover su desarrollo sostenible.

FUNDEPW 111_edited_edited.png

INFORMACIÓN DE CONTACTOS

FUNDEPW

Dirección: Ciudad de Panamá, Distrito de Panamá, Corregimiento de Juan Díaz.  

Calle 1°, casa: N° 3456.

Iglesia El Sembrador, Oficina de FUNDEPW: 2-A, Frente de la Distribuidora Grupo DAMBROTHERS y Grupo PLASTIC LEGNO.

Teléfono:  (507) 374-8882.

Email:  fundepwpanama@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2024 FUNDEPW. Todos los derechos reservados.

bottom of page